¿QUIÉNES SOMOS?2

¿Quiénes somos?
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Te damos una grata y cordial acogida a este sitio actualmente en construcción, esperando que una vez acabado sea completamente tuyo. Somos una iniciativa que intenta reunir, a traves de la red, a todos aquellos yunguyeños que viven en Yunguyo con aquellos que residen dispersos en uno de los 4 Suyos del planeta, con la finalidad de reanudar lazos de coterraneidad, intercambiarr ideas, comentar el devenir de nuestro pueblo o simplemente compartir sueños, alegrías y recuerdos y de paso, si el desarrollo y la evolución de nuestra tierra nos embarga, hacer colectivamente algo por ella.

Pretendemos ser  una iniciativa colectiva que promueva entre los yunguyeños y/o amigos de Yunguyo un rol activo en la formulación de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible que sugiera y oriente, desde la sociedad civil, el accionar de la gobernanza municipal de tal manera que, a corto, mediano y largo plazo, Yunguyo se vaya convirtiendo en una ciudad moderna del siglo XXI. Más que un grupo de personas, pretendemos ser un espacio de diálogo entre la alcaldía y la ciudadanía donde a partir del intercambio de ideas directrices, iniciativas sostenibles y propuestas dinámicas se pueda modelizar un plan estratégico alternativo que adecue el entorno paisajista, la infraestructura, los espacios públicos y la potencialidad económica de la ciudad a los tiempos actuales.

Tenemos la íntima convicción que lo que estamos proponiendo no es tarea fácil, no tanto por ser una iniciativa novedosa en nuestra provincia, sino por el enfoque ambivalente que ella pueda sugerir. Por eso, para evitar toda confusión invocamos a quienes quieran participar en esta aventura se sirvan, a la hora de proponer o de debatir ideas, de pensar de preferencia más en términos de anticipación estratégica que en términos de remediación de los errores del pasado. Si algo queremos hacer o decir por nuestro Yunguyo, ya sea en lo económico, en lo socio-cultural, en lo geopolítico o en lo ambiental, hagámoslo prospectivamente, pensando en la posibilidad de convertirlo en un verdadero istmo, es decir dándole la cara a los dos lagos y mirando desde la cumbre de los dos cerros que nos rodean, en vez de enfrascarnos, retrospectivamente, en la imperfectibilidad del pasado reciente.
Por el momento, ya somos ocho en el equipo de voluntarios. Y esperamos ser muchos más. Creemos que cada yunguyeño es una fuente de sabiduría, cultura y bienestar general, por eso invitamos a todos(as) aquellos(as) que se encuentren cerca o lejos de de la ciudad, a que se unan a nosotros para que juntos seamos el fermento, la semilla de un nuevo Yunguyo.

Muchas gracias.
R. DIAZ BUTRON

¿QUIÉN puede participar?

Todas aquellas personas o entidades representativas de Yunguyo que independientemente de su lugar de residencia, de su posición política y religiosa quieran, simplemente, aventurarse en la tarea de pensar nuestra ciudad "desde el futuro", colaborando activamente en la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible que refleje la diversidad y la heterogeneidad de la nueva configuración social local, pero con objetivos estratégicos comunes hacia la construcción de una ciudad en la que todos puedan vivir humana y democráticamente no sólo en los años venideros que nos acercan del bicentenario nacional sino en el milenio que acaba de empezar.

¿Sobre QUÉ participar?

Las temáticas se irán programando en función de la identificación de los resultados diagnosticados por los expertos y técnicos oficiales, quienes al dar cuenta del estado de la situación actual de la ciudad, permitirán que el gobierno provincial en armonía con el gobierno regional tomen las decisiones estratégicas y los ejes de proyección más relevantes para afrontar significativamente los principales desafíos en el medio y largo plazo.

¿CÓMO participar?

Todos podrán participar en este proceso a través de:

-Un cuestionario oficial online (para personas y entidades de la provincia)
-Grupos de discusión y de trabajo de forma presencial en los barrios.
-Aportaciones mediante técnicas de discusión orientada realizadas a distancia (online).
-Foros online de discusión temática sobre los ejes centrales de la planificación estratégica de la ciudad. 
-Grupos de trabajo sectoriales. 
-Una jornada de trabajo con los distintos grupos de interés local: medios de comunicación, empresariado, instituciones educativas...
-Entrevistas individuales a personas expertas en la materia.

¿CUÁNDO participar?

Cuando el grupo de base esté conformado, puedes participar en el proceso de planificación a través de los siguientes canales y en los períodos y fechas que se detallen:

-Cuestionario online a pequeñas entidades.
-Entrevistas grupales – grupos de discusión en los barrios.
-Técnicas de discusión a distancia.
-Foro online.
-Entrevistas sectoriales en la ciudad.
-Entrevistas individuales a personas expertas.
-Jornadas de trabajo con grupos de interés.

¿Con QUIÉNES contactar?

Personas y direcciones de contacto:

Coordinador:
R. DIAZ BUTRON (París - Francia) Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser.

Colaboradores potenciales manifiestense. Yunguyo espera vuestro granito de arena, estén donde estén, ya sea con ideas o con criticas, con articulos, fotos y videos.